Existen muchos debates acerca de si los nuevos medios electrónicos han empobrecido nuestro lenguaje y la capacidad de comunicarnos y expresarnos, y puede que esta sea una pregunta que habríamos de responder cada uno de manera individual, pero lo cierto es que, la forma en que nos comunicamos actualmente ha sufrido una notable transformación. Si nos remontamos a analizar los cambios que han sufrido las tecnologías de la escritura a lo largo de la historia de la humanidad nos daremos cuenta que todos han tenido consecuencias en las prácticas sociales.
Muchas veces la forma de comunicación es homogénea sólo para cierto tipo de personas, dependiendo de su edad, el lugar en donde viven, el medio en el que conviven, la escolaridad e incluso, el nivel socioeconómico al que pertenecen. Sin embargo, los medios electrónicos y, sobretodo, las redes sociales han logrado traspasar esas barreras mediante la creación de nuevos códigos de lenguaje que posibilitan la comunicación oral y escrita independientemente de las características del individuo.
Si bien, muchas veces se promueve el uso de la tecnología en áreas como la educación, hay que considerar plantear estrategias en donde se la utilice siempre como herramienta, para no quitar importancia a otros procesos educativos más importantes como la comunicación escrita y la lectura.
Antes del chateo, nunca nadie había escrito tanto -digitalmente- y tan mal. No existe un lenguaje del chat, sino deformaciones de la lengua. Y, en este sentido, si impulsamos el chat como una diversión, estamos discapacitando al alumno. Con este ejercicio de balbuceo primitivo de la lengua, que hace un jibarismo de las expresiones, estamos convirtiendo al chico en un inepto expresivo y, por lo tanto, en un ciudadano de segunda en el futuro (La Gaceta, 16 de junio del 2006).
Así se expresa Pedro Luis Barcia, director de la Academia Argentina de Letras, respecto de la comunicación que establecen los jóvenes a través de los medios digitales. Una opinión algo dura pero que da cuenta de un fenómeno que está atacando fuertemente a nuestra sociedad y que tiene mayor incidencia en los jóvenes.
Tal parece que nuestra vida «virtual» ha cobrado más importancia que la real y esto está impactando de manera significativa la manera en que nos relacionamos con otras personas. La comunicación es el aspecto central en una relación entre dos personas, sin embargo los dispositivos móviles están creando una barrera que los aleja cada vez más.
El ser humano es un ser sociable por naturaleza y convivir con otras personas brinda una calidez que no se compara ni con el smartphone más caro del mundo. Procura hablar y convivir más seguido con tus familiares y amigos para no perderte de los mejores momentos de tu vida.
https://hipertextual.com/archivo/2015/01/consecuencias-tecnologia-comunicacion/amp/
  
  
Mucha razón en la información ahora sé cómo la tecnología nos cambia por completo
ResponderEliminar