jueves, 31 de octubre de 2019

¿Esta la tecnología cambiando la forma en la que nos comunicamos?

¿Esta la tecnología cambiando la forma en la que                            nos comunicamos? 

Hoy las posibilidades tecnológicas y las redes sociales hacen que la comunicación no tenga fronteras y genere intercambios más fluidos que nunca. Podemos estar aquí y allá, podemos hacer que las distancias sean algo relativo y lograr un uso más eficiente del tiempo y del espacio.

 El nuevo contexto cambió la manera en la que hacemos las cosas en varios ámbitos: los trabajos a distancia, las modalidades de capacitación online e incluso las entrevistas laborales que los departamentos de RR.HH. realizan ya sumaron su modalidad online. Todo parece ser más dinámico y simple cuando la tecnología funciona como aliada. Sin embargo, según un relevamiento reciente de la empresa Hootsuite “el 69% de las empresas NO tienen políticas para capacitar a sus equipos de comunicación”. Y este es un dato crucial que nos hace pensar en que estamos transitando el “imperio de la inmediatez y la velocidad”, pero los profesionales que formamos parte de esta nueva dinámica no están lo suficientemente preparados para responder
como corresponde.
Como profesional de la comunicación, desde el sector de la traducción y de la interpretación, entiendo que el contexto actual nos da la oportunidad de plantearnos cómo mejorar lo que estamos haciendo. Y estas son algunas ideas:        
Resultado de imagen para está la tecnología cambiando la forma en la que nos comunicamos

> Entender que somos parte de un escenario complejo: y por eso debemos formarnos, generar alianzas con otros profesionales y empezar a trabajar con estrategias que optimicen nuestra presencia online y eviten la improvisación de una vez y para siempre.
> Atender a la velocidad como un valor fundamental: la comunicación es instantánea y las respuestas deben ser inmediatas. Las necesidades del público cambian constantemente y debemos estar atentos para poder generar contenidos que respondan a las demandas en
cada momento.
> Convertirnos en usuarios expertos de las nuevas tecnologías: tenemos que enfocarnos en llegar a nuestro público cautivo en el lugar y en el momento en el que ellos nos esperan, y de la manera más profesional posible. Para eso es necesario analizar el mix de medios y plantarnos con una estrategia.
> Trabajar en equipo: planificar y coordinar acciones conjuntas es una manera inteligente de mejorar el diálogo entre los diferentes públicos de interés a los que queremos llegar.        
Resultado de imagen para está la tecnología cambiando la forma en la que nos comunicamos
Es cierto que la inmediatez y la novedad juegan un papel central, sobre todo en los espacios digitales, sin embargo, siempre va a ser necesario generar buen contenido para lograr la empatía
con nuestro público. No se trata de crear nuevos formatos de comunicación, sino de poder llenarlos de sentido. Para eso estamos los “profesionales de la palabra”, como me gusta denominarnos, respaldando todo el caudal de información que las pequeñas y grandes compañías y organizaciones tienen para comunicar.
La tecnología va a seguir evolucionando de mil y una formas; lo importante, para los que estamos inmersos en ella, es que seamos participantes activos de las nuevas modalidades de conversación y generemos nuestras propias estrategias para seguir en movimiento. 
En conclusión valla que la tecnología a cambiado la forma en la que nos comunicamos ya que la comunicación de hoy en día no es igual que la de unas décadas atrás ya que en años atrás se hacia con palomas mensajeras o telegramas y no como ahora que con un simple mensaje de texto te puedes comunicar instantáneamente.
REFERENCIAS:

miércoles, 30 de octubre de 2019

La forma en que la tecnología cambia la manera en como comunicarnos

Existen muchos debates acerca de si los nuevos medios electrónicos han empobrecido nuestro lenguaje y la capacidad de comunicarnos y expresarnos, y puede que esta sea una pregunta que habríamos de responder cada uno de manera individual, pero lo cierto es que, la forma en que nos comunicamos actualmente ha sufrido una notable transformación. Si nos remontamos a analizar los cambios que han sufrido las tecnologías de la escritura a lo largo de la historia de la humanidad nos daremos cuenta que todos han tenido consecuencias en las prácticas sociales.

Muchas veces la forma de comunicación es homogénea sólo para cierto tipo de personas, dependiendo de su edad, el lugar en donde viven, el medio en el que conviven, la escolaridad e incluso, el nivel socioeconómico al que pertenecen. Sin embargo, los medios electrónicos y, sobretodo, las redes sociales han logrado traspasar esas barreras mediante la creación de nuevos códigos de lenguaje que posibilitan la comunicación oral y escrita independientemente de las características del individuo.

Si bien, muchas veces se promueve el uso de la tecnología en áreas como la educación, hay que considerar plantear estrategias en donde se la utilice siempre como herramienta, para no quitar importancia a otros procesos educativos más importantes como la comunicación escrita y la lectura.


Antes del chateo, nunca nadie había escrito tanto -digitalmente- y tan mal. No existe un lenguaje del chat, sino deformaciones de la lengua. Y, en este sentido, si impulsamos el chat como una diversión, estamos discapacitando al alumno. Con este ejercicio de balbuceo primitivo de la lengua, que hace un jibarismo de las expresiones, estamos convirtiendo al chico en un inepto expresivo y, por lo tanto, en un ciudadano de segunda en el futuro (La Gaceta, 16 de junio del 2006).

Así se expresa Pedro Luis Barcia, director de la Academia Argentina de Letras, respecto de la comunicación que establecen los jóvenes a través de los medios digitales. Una opinión algo dura pero que da cuenta de un fenómeno que está atacando fuertemente a nuestra sociedad y que tiene mayor incidencia en los jóvenes.

Tal parece que nuestra vida «virtual» ha cobrado más importancia que la real y esto está impactando de manera significativa la manera en que nos relacionamos con otras personas. La comunicación es el aspecto central en una relación entre dos personas, sin embargo los dispositivos móviles están creando una barrera que los aleja cada vez más.


El ser humano es un ser sociable por naturaleza y convivir con otras personas brinda una calidez que no se compara ni con el smartphone más caro del mundo. Procura hablar y convivir más seguido con tus familiares y amigos para no perderte de los mejores momentos de tu vida.

https://hipertextual.com/archivo/2015/01/consecuencias-tecnologia-comunicacion/amp/

¿Esta la tecnología cambiando la forma en que nos comunicamos?


¿Esta la tecnología cambiando la forma en que nos comunicamos?


la tecnología ha ido avanzando para permitirnos estar más comunicados, las habilidades para entablar una conversación de manera directa con una persona se han ido encareciendo, hoy en día nos es más fácil conectarnos a Facebook para felicitar a un amigo o familiar por su cumpleaños en lugar de tomar el teléfono y hacerle una llamada.
En la oficina, el uso excesivo del mail afecta para que la comunicación sea más directa. En ocasiones, una decena de correos van de ida y vuelta para conversar un tema entre dos personas que están a escasos metros de distancia cuando el tema pudo haberse platicado de forma más clara, rápida y sencilla si estas dos personas se pusieran a conversar frente a frente.
Es un hecho innegable que la tecnología debe ser tomada en cuenta al momento de planificar las comunicaciones dentro de nuestro proyecto, identificar las necesidades de información de los interesados y determinar una forma de satisfacer dichas necesidades a través del formato adecuado, constituyen factores importantes para el éxito del proyecto.
La importancia de la información radica en el impacto que esta pueda causar, si la información no es presentada en el momento oportuno y en el formato adecuado, difícilmente el receptor recibirá el mensaje que se quiso transmitir. Al planificar la forma en la que se llevaran las comunicaciones dentro del proyecto ya sea de forma interna, entre los miembros del equipo, o de forma externa por ejemplo con los clientes, se debe encontrar la mejor forma para que la información genere el impacto que se desea, ya sea a través de un mail, una llamada telefónica o una reunión presencial.
Dependiendo del mensaje y el impacto que se quiere producir es el medio que se utilizará para comunicarlo. Las facilidades que nos brindan las nuevas tecnologías para comunicarnos deben ser aprovechadas pero sin perder de vista que las habilidades de comunicación interpersonales pueden ser más útiles para generar empatía con los interesados en el proyecto.
El uso de Internet acompañado de los avances tecnológicos difícilmente llegará a reemplazar la capacidad de un ser humano para poder platicar con otro y poder expresar sus ideas, no solo con palabras sino también con el lenguaje corporal, con el volumen de su voz y hasta con la sola presencia física. Llegar a persuadir a una persona para llevar a cabo una acción, realizar una negociación a fin de lograr un acuerdo, o simplemente identificar las emociones de los miembros de un equipo de trabajo, difícilmente podrán llevarse a cabo de forma exitosa a través de un correo electrónico, una llamada o una serie de mensajes por WhatsApp.
Los avances tecnológicos los debemos de aprovechar para que la comunicación dentro de nuestros proyectos fluya de manera adecuada, generando el impacto que se desea y no como una barrera para generar empatía. 

Sigamos construyendo buenas relaciones sociales en la vida, apoyándonos de las habilidades de comunicación y sin dejar de lado la tecnología.

Resultado de imagen para tecnología de la información y la comunicación

Así mismo mismo estudiantes de la universidad de ciencias medicas en cuba llegaron a la siguiente conclusión:

Las tecnologías son un hecho real, existen y son necesarias, por tanto no hay posibilidades de rechazo, hay que aprender a convivir con ellas y aprovechar las ventajas que nos ofrecen,  a la vez  que tratar de evitar o reducir los riesgos que implica su introducción y aplicación en nuestras sociedades. Lo que sí es un hecho es que ofrecen una gama importantísima  de posibilidades de comunicación entre los seres humanos.
Con el empleo de las tecnologías en la comunicación se podría afirmar que se está perdiendo la línea divisoria entre lo real y lo imaginario, o que necesariamente estamos entrando en una nueva forma de configurar las estructuras sociales: familia, escuela, educación, el mundo político, etc.
La utilidad de la tecnología depende de quién la desarrolla, la maneja y la controla y al servicio de qué intereses está. Es la forma cómo se usen lo que determina las consecuencias en el plano social e individual, formas que están a su vez culturalmente determinadas, pues dependen de cómo se concibe el mundo, las relaciones humanas, las relaciones de producción, los valores y presunciones que orientan y regulan la actividad.
Debido a la influencia que tienen  los medios de comunicación masiva en la sociedad y las amplias posibilidades de comunicación que se abren con las tecnologías, es impostergable la necesidad de consolidar políticas democráticas nacionales en el sector de la información y de la comunicación, para lograr la preservación de los genuinos valores culturales de los pueblos, así como hay que implementar mecanismos que evalúen el impacto de las nuevas tecnologías. Dicha evaluación debe basarse, indiscutiblemente, en una óptica ética -social y política.




Así que podemos llegar a la conclusión de que parar bien o para mal la tecnología si esta cambiando la forma en que nos comunicamos, en palabras de muchos esta acercándonos a personas que están lejos pero alejándonos de los mas cercanos
Resultado de imagen para tecnología de la información y la comunicación

Fuentes:

ventajas y desventajas de la tecnología en la comunicación actual

Ventajas

Facilidad en la comunicación

La habilidad de comunicarse con distintas personas del mundo en tiempo real es una de las ventajas más significativas de la tecnología.
Anteriormente las vías de comunicación por excelencia era la red telefónica fija a través de líneas y el servicio de correo.
Ahora diversas aplicaciones permiten la interacción de personas en cualquier parte del mundo de forma fácil, práctica y económica.
Esta modificación ha impactado incluso la forma de trabajar, dado que en ocasiones solo se necesita una persona detrás de un ordenador siguiendo instrucciones por vía electrónica, eliminando así casi cualquier comunicación presencial.

Acceso a la información

Otro de los beneficios del avance de la tecnología es el acceso a la información. Gracias a los buscadores de Internet se puede encontrar cualquier texto de contenido original escrito en cualquier parte de la Tierra.
Anteriormente la herramienta para investigar datos por excelencia era el computador, pero con la incorporación de los smartphones consumir artículos disponibles en la web se hace en cualquier momento y ocasión.
De acuerdo con información basada en los datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el Grupo del Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas, a finales de enero de 2018 había más de tres mil millones de usuarios de Internet en el mundo.
También se contabilizan más de 1 billón de sitios web llenos de información, que gracias a la tecnología están a la disposición de más de 7 mil 450 millones de personas que viven en el planeta. El continente que más crecerá en usuarios en la próxima década es África.

Mejora la calidad de la educación

La educación también es un área que se benefició de la tecnología. Al tener un amplio acceso a la información, los modelos de aprendizaje y enseñanza cambiaron.
Docentes e investigadores han desarrollado nuevos métodos pedagógicos basados en las ventajas que ofrecen los nuevos dispositivos.
Asimismo, y aunque parezca redundante, la misma tecnología fomenta la creación de más y mejor tecnología.

Desventajas principales del uso de la tecnología

Dependencia y trastornos

La incorporación de dispositivos electrónicos ha modificado ciertas conductas en el individuo y, por ende, en la sociedad.
Actualmente, sociólogos y psicólogos sociales han denunciado el cambio en algunos valores y conductas dentro de las diferentes culturas, debido a la dependencia que generan las personas a los computadores, smartphones y tabletas.
Esta situación generó trastornos como la ciberadicción, adicción a redes sociales o a los videojuegos.
Además existen condiciones físicas desfavorables que se han incrementado gracias al uso de la tecnología. Este es el caso del síndrome del túnel carpiano, el llamado “dedo de blackberry” y las lesiones cervicales.
Referencias



martes, 29 de octubre de 2019

¿Esta la tecnologia cambiando la forma en la que nos comunicamos?

¿Esta la tecnologia cambiando la forma en la que nos comunicamos?

Tecnología





Así es como la tecnología cambió la forma en la que nos comunicamos




Así es como la tecnología cambió la forma de comunicarnos
iStock
La rápida velocidad con la que evoluciona la tecnología ha influido —e incluso, en algunos casos, desmantelado— industrias enteras, desde el mundo de las startups hasta el de las grandes y más poderosas empresas a nivel global. Una de estas es la de la comunicación, hoy tan diferente a la que conocimos en décadas anteriores gracias a herramientas como los gadgets y las redes sociales.
Es por ello que analizar, discutir y compartir prácticas sobre cómo manejar la información dentro de esta nueva dinámica es vital. Así lo consideró Paula Cutuli, fundadora de Soulnet y organizadora de Social Media Week México (#SMWMexico).
“En 2011, Marc Andreessen publicó un artículo en el diario The Wall Street Journal en el que afirmó que el software se estaba comiendo al mundo. Ahora sabemos que esta visión es real”, dijo durante la presentación de #SMWMexico2017. “Pero ahora vemos que también se está comiendo nuestras palabras con tecnologías como los chatbots, las apps, la inteligencia artificial y hasta los emojis. De eso queremos hablar en esta edición de Social Media Week”.
Social Media Week es una de las plataformas de debate sobre redes sociales, conectividad y tecnología más importantes del mundo, la cual se lleva a cabo de forma simultánea en varias ciudades. Este 2017, y con el tema El lenguaje y la máquina, nuestro país será sede en Latinoamérica por tercera ocasión.
“Creemos que una de las preguntas más importantes en ese sentido es: ¿qué significan los avances tecnológicos para el lenguaje futuro y la comunicación humana?”, expresó Cutuli, abriendo el espacio para que los expertos invitados al lanzamiento de #SMWMexico2017 participaran. Jorge del Villar, creador de Cultura Colectiva, puso sobre la mesa el tema de “lo visual”. 
“Es verdad que dentro de las redes sociales y sitios, lo que vemos es muy importante. Sin embargo, siempre va a ser necesaria la parte escrita que te permita generar empatía o emoción en el usuario. No se trata sólo de imágenes bonitas”, explicó. 
Por su parte, Sebastián Patrón, Digital and Innovation Manager de Grupo Expansión, recordó que la tecnología también ha cambiado la forma en que consumimos contenidos, por lo que es imprescindible tomar en cuenta el contexto de público al que se dirige tal información. “Por ejemplo, antes no concebíamos un video sin sonido. Pero Facebook entendió que su usuario consume contenidos en la calle, donde hay mucho ruido, y supo aprovecharlo en su favor”. 
“Debemos entender cómo vive el público su día a día, la ciudad en la que habita, cómo se mueve, para poder mejorar la comunicación”, agregó. Del Villar coincidió y destacó que, para lograrlo, las mismas herramientas tecnológicas pueden ser de gran ayuda, como aquellas que son capaces de analizar audiencias. 
Pero entre esta cantidad prácticamente infinita de información, más allá de los algoritmos, ¿cómo destacar? Patrón piensa que la clave está en la calidad. 
“Cuando empezó internet nos parecía una especie de mar de información en el que pensábamos que lo bueno iba a flotar. Pero hoy tenemos tantas masas que no necesariamente es el contenido de calidad el que destaca”, dijo.
“A pesar de ello”, añadió, “pienso que el péndulo va a volver a los trabajos más profundos, eso va a marcar el liderazgo a través de las personas que dan más peso a este tipo de cuestiones, como ciertos influencers. Creo que esa debe ser la apuesta”, dijo, a lo que agregó que también debemos preocuparnos por preparar a la sociedad para ser más crítica. “Porque la velocidad y la dinámica con la que esto cambia hacen que sea muy difícil de moldear. Tenemos que generar ciudadanos más educados y preparados para que todos podamos aprovechar de mejor manera las nuevas formas de comunicación, plataformas tecnológicas y lo que venga”, concluyó.
 Resultado de imagen para esta la tecnologia cambiando la forma en que nos comunicamos




Resultado de imagen para esta la tecnologia cambiando la forma en que nos comunicamos


La tecnología ha cambiando la forma en que nos comunicamos
En un mundo donde la tecnología va penetrando todos los ámbitos de la vida, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo viendo la pantalla de nuestros teléfonos inteligentes o sentados frente a una computadora.

Internet irrumpió en nuestras vidas cambiando por completo, y para siempre, la forma de comunicarnos. Dejamos de escribir cartas a mano para enviar emails a través de  nuestro primer ordenador, comenzamos a interactuar en tiempo real con amigos y familiares a través de aquellos primitivos chats y poco a poco fuimos perdiendo el miedo a nuestra privacidad online, sobre todo a partir de la llegada de la red social que más influyó en ello: Facebook.
Aunque la tecnología nos absorbe y nos está llevando a estar más tiempo del necesario conectado por medios virtuales, varias encuestas han determinado que como seres humanos todavía buscamos la interacción social.
En el futuro inmediato, la irrupción de la tecnología en nuestras vidas continuará. No sólo ha cambiado y cambiará la manera en cómo nos comunicamos con los que conocemos, sino también con aquellos que no conocemos y en cierta medida podemos decir que la tecnología se ha vuelto tan omnipresente en nuestra existencia que ni siquiera nos estamos dando cuenta.
Las redes sociales
Las redes sociales están cambiando la manera en que nos comunicamos. Plataformas como Facebook y YouTube superan los mil millones de usuarios activos mensuales, lo que da lugar a una idea de como han redefinido completamente la forma en que construimos y mantenemos relaciones.
Estas redes sociales han encontrado filtrarse en nuestras oficinas, salas de estar e incluso en los comedores de nuestros hogares; incluso se han convertido en nuestra forma preferida de conocer gente para establecer relaciones íntimas.
Se estima que los adultos pasan 20-28 horas a la semana en las redes sociales y en promedio tienen 275 conexiones personales a través de sus canales de medios sociales. En algunos casos, en los que estos datos se supera, la persona puede llegar a estar padeciendo cierta adicción a facebook o la red social que use.
Sin embargo, sólo el 11% de los encuestados ven físicamente a sus conexiones sociales de forma regular. La comunicación tal y como la conocemos está cambiando vertiginosamente. Redes sociales, móviles, y las nubes han cambiado nuestras vidas, han cambiado nuestra forma de comunicarnos y seguirán revolucionando la empresa y nuestra manera de vida en las próximas décadas.
La rápida velocidad con la que evoluciona la tecnología ha influido e incluso, en algunos casos, desmantelado industrias enteras, desde el mundo de las startups hasta el de las grandes y más poderosas empresas a nivel global. Una de estas es la de la comunicación, hoy tan diferente a la que conocimos en décadas anteriores gracias a herramientas como los gadgets y las redes sociales.
“En 2011, Marc Andreessen publicó un artículo en el diario The Wall Street Journal en el que afirmó que el software se estaba comiendo al mundo. Ahora sabemos que esta visión es real”, dijo durante la presentación de #SMWMexico2017. “Pero ahora vemos que también se está comiendo nuestras palabras con tecnologías como los chatbots, las apps, la inteligencia artificial y hasta los emojis. De eso queremos hablar en esta edición de Social Media Week”. 
 Resultado de imagen para ¿Esta la tecnologia cambiando la forma en la que nos comunicamos? 
MI CONCLUSION: es que las redes sociales y entre otros medios es la manera efectiva y facil para
dialogar o platicar sin necesidad de salir ademas podemos conocer culturas, trabajos, contratos y entre muchas cosas mas (claro la tecnologia esta cambiando la forma en como nos comunicamos)
FUENTE 1: https://tecreview.tec.mx/asi-es-como-la-tecnologia-cambio-la-forma-en-la-que-nos-comunicamos/
FUENTE 2 :https://noticiassaludymas.blogspot.com/2017/06/la-tecnologia-ha-cambiado-la-forma-en.html














lunes, 28 de octubre de 2019

Lado positivo y negativo de la tecnologia en nuestra comunicacion


¿Está la tecnología cambiando la forma en que nos comunicamos?

Las nuevas tecnologías han revolucionado un sinfín de aspectos de nuestra vida, siendo la manera de relacionarnos uno de los aspectos en que esto resulta más notable.

Sin embargo, las opiniones respecto de ello están muy divididas. Hay quienes se han criado en un entorno tan tecnológico y tan online, por así decirlo, un medio tan 2.0, que apenas son conscientes de esto. Otros lo han asimilado de buen grado en apenas unos pocos años. Existen también quienes se preguntan, no sin cierta razón, si lo que ha ocurrido y está ocurriendo es bueno o malo, e incluso algunos que rechazan por completo estas nuevas formas de comunicarnos.
Resultado de imagen para tecnologia
Sea como fuere, está claro que saber moverse en internet es hoy en día casi indispensable, y a todas luces muy recomendable para una gran cantidad de actividades distintas. Por lo tanto antes de comenzar queremos hacerte una recomendación, y es que si te encuentras en dificultades y deseas aprender a usar internet y navegar por la red puedes recurrir a las guías y tutoriales básicos disponibles en internetpasoapaso.com.

------------------------------------------------------------------

El lado positivo del uso extendido de internet en nuestras comunicaciones diarias

Lo más obvio y que mayor cantidad de horas de uso contabiliza a diario son los servicios de mensajería instantánea, tales como Whatsapp, Telegram, y otros muchos. Nos permiten estar conectados de un modo casi permanente a nuestros amigos y familiares, lo que bien utilizado facilita mantener el contacto cuando unas circunstancias determinadas no lo permitan, por ejemplo en períodos en que hay distancia de por medio o las obligaciones de trabajo y/o estudios limitan el tiempo libre. 
Resultado de imagen para tecnologia
El hecho de tener vías de comunicación abiertas con carácter muy próximo a permanente facilita también el coordinarse para que sea posible verse en persona o planificar alguna actividad conjunta. Esto demuestra que, bien utilizada, la comunicación por medio de nuevas tecnologías beneficia nuestra comunicación convencional. Por supuesto no podemos olvidarnos de las redes sociales que nos permiten comunicarnos con miles de personas sin necesidad siquiera de vivir cerca o de conocernos en persona.

-----------------------------------------------------------------------------------

El lado negativo de un exceso de uso de la red al relacionarnos

Como ya imaginarás, el problema más evidente es la dependencia. Desarrollar una necesidad malsana de estar unidos a algún dispositivo que nos mantenga conectados a la red, como si necesitáramos de una continua retroalimentación de una especie de mente de colmena tecnológica. 
Resultado de imagen para riesgos de la tecnologiaClaro está que el límite alarmista que acabamos de mencionar solo se da en los casos más extremos, que no son tan habituales (aunque sí más de lo que deberían), pero lo que sí es frecuente es el desarrollo de algún grado de dependencia malsana. En especial entre los jóvenes, hay muchas personas que empiezan a dar muestras de ansiedad cuando no tienen acceso a su teléfono u otros dispositivos. Cuando se llega a algo así, es el momento en que resulta claro (si no lo fue antes) que nuestra unión con la tecnología ha alcanzado niveles perjudiciales.


Hecho: Midory Iñiguez :v

¿Esta la tecnología cambiando la forma en la que nos comunicamos?

                 

                 ¿La tecnología estará cambiando la forma                                       en que nos comunicamos?

Desde nuestros inicios siempre hemos encontrado la forma para comunicarnos con las demás personas, bien sea enviando mensajes o emitiendo señales, sin embargo la tecnología en la actualidad nos ha facilitado de gran manera todo este trabajo, haciendo nuestras vidas mucho más fáciles al momento de comunicarnos.
Resultado de imagen para esta la tecnologia cambiando la forma en que nos comunicamos

Al hablar de la tecnología, sabemos que ha estado en constante evolución y lo seguirá haciendo en mayor medida, de forma más fascinante con el pasar del tiempo. A medida que todo esto suceda, tendrá un increíble impacto en la forma en como todos nosotros vivimos, así como también en la forma en que nos comunicamos.
En las últimas décadas ha cambiado de manera drástica las diferentes formas en que nos comunicamos; enviar un mensaje, una carta, una invitación, un recordatorio, todo esto ha cambiado debido a que la tecnología se instaló en nuestros sistemas y por lo tanto la mayor forma de comunicarnos con los demás es por medios tecnológicos.
Resultado de imagen para esta la tecnologia cambiando la forma en que nos comunicamos
Lo que en el pasado era común emitir mensajes por palomas mensajeras y telegramas, en nuestro presente se realiza a través de mensajes de textos, o con nuestros teléfonos inteligentes, redes sociales y más. Mientras que en el futuro, se proyecta que nuestras formas de comunicarnos estén relacionadas con robots sociales inteligentes que podrán interactuar con nosotros.
¿Como nos afecta?
Es tan grande el impacto que la tecnología ha generado en todos nosotros, que trae consigo consecuencias tan importantes como la dificultad para relacionarnos y comunicarnos con las personas de manera directa, es decir, cara a cara.
Pese a toda esta constante evolución tecnológica, en nuestra naturaleza como humanos está la sociabilidad y convivencia con los demás, por lo tanto es recomendable para todos ustedes que nos leen, el mantener viva la convivencia directa con familiares y amigos.

Resultado de imagen para esta la tecnologia cambiando la forma en que nos comunicamos
Otra de esas consecuencias gira en torno a las transformaciones que ha surgido nuestro lenguaje escrito por medio de famosos "chat" que establecemos por medio de redes sociales. Esas trasformaciones son el resultado del uso incorrecto de los medios tecnológicos, puesto que no es la tecnología la que ha dañado nuestro lenguaje escrito,sino su mal uso.
Resultado de imagen para esta la tecnologia cambiando la forma en que nos comunicamos

Muchas veces en términos de educación se ha promovido el uso de la tecnología, sin embargo para evitar su mal uso es conveniente establecer herramientas que permitan mantener vivos los medios tradicionales de comunicación como la escritura y la lectura.
No es que la tecnología nos discapacite, sino que implementarla de forma incorrecta ha creado esta serie de consecuencias graves para todos nosotros, y en vez de prohibirnos el uso de la misma, resulta aún más provechoso utilizarla como mecanismo propulsor de nuestra comunicación escrita a través de blog, redes sociales y foros, además de fomentar nuestra lectura con noticias, libros digitales y revistas.                                          
Resultado de imagen para esta la tecnologia cambiando la forma en que nos comunicamos
En conclusión la tecnología claro que esta cambiando la forma en la que nos comunicamos ya que en décadas atrás era muy común que enviáramos cartas por medio de palomas o cartas por mensajería, telegramas u  otras formas pero ahora con solo un mensaje de texto o una llamada nos podemos comunicar de manera instantánea pero esto nos afecta al socializar o hablar con personas por que no lo hacemos de forma directa en otras palabras cara a cara pero tenemos que tratar de cambiar esto al hablar con las personas. 
REFERENCIAS: