¿Esta la tecnologia cambiando la forma en la que nos comunicamos?
La rápida velocidad con la que evoluciona la tecnología ha influido —e incluso, en algunos casos, desmantelado— industrias enteras, desde el mundo de las startups
 hasta el de las grandes y más poderosas empresas a nivel global. Una de
 estas es la de la comunicación, hoy tan diferente a la que conocimos en
 décadas anteriores gracias a herramientas como los gadgets y las redes sociales. 
Es por ello que analizar, discutir y compartir prácticas sobre cómo manejar la información dentro de esta nueva dinámica es vital. Así lo consideró Paula Cutuli, fundadora de Soulnet y organizadora de Social Media Week México (#SMWMexico).
“En 2011, Marc Andreessen publicó un artículo en el diario The Wall Street Journal en el que afirmó que el software se estaba comiendo al mundo. Ahora sabemos que esta visión es real”, dijo durante la presentación de #SMWMexico2017. “Pero ahora vemos que también se está comiendo nuestras palabras con tecnologías como los chatbots, las apps, la inteligencia artificial y hasta los emojis. De eso queremos hablar en esta edición de Social Media Week”.
Social Media Week es una de las plataformas de debate sobre redes sociales, conectividad y tecnología más importantes del mundo, la cual se lleva a cabo de forma simultánea en varias ciudades. Este 2017, y con el tema El lenguaje y la máquina, nuestro país será sede en Latinoamérica por tercera ocasión.
“A pesar de ello”, añadió, “pienso 
que el péndulo va a volver a los trabajos más profundos, eso va a marcar
 el liderazgo a través de las personas que dan más peso a este tipo de 
cuestiones, como ciertos influencers.
 Creo que esa debe ser la apuesta”, dijo, a lo que agregó que también 
debemos preocuparnos por preparar a la sociedad para ser más crítica. 
“Porque la velocidad y la dinámica 
con la que esto cambia hacen que sea muy difícil de moldear. Tenemos que
 generar ciudadanos más educados y preparados para que todos podamos 
aprovechar de mejor manera las nuevas formas de comunicación, 
plataformas tecnológicas y lo que venga”, concluyó. 
 
“En 2011, Marc Andreessen publicó un artículo en el diario
The Wall Street Journal en el que afirmó que el software se estaba comiendo al
mundo. Ahora sabemos que esta visión es real”, dijo durante la presentación de
#SMWMexico2017. “Pero ahora vemos que también se está comiendo nuestras
palabras con tecnologías como los chatbots, las apps, la inteligencia
artificial y hasta los emojis. De eso queremos hablar en esta edición de Social
Media Week”. 
Es por ello que analizar, discutir y compartir prácticas sobre cómo manejar la información dentro de esta nueva dinámica es vital. Así lo consideró Paula Cutuli, fundadora de Soulnet y organizadora de Social Media Week México (#SMWMexico).
“En 2011, Marc Andreessen publicó un artículo en el diario The Wall Street Journal en el que afirmó que el software se estaba comiendo al mundo. Ahora sabemos que esta visión es real”, dijo durante la presentación de #SMWMexico2017. “Pero ahora vemos que también se está comiendo nuestras palabras con tecnologías como los chatbots, las apps, la inteligencia artificial y hasta los emojis. De eso queremos hablar en esta edición de Social Media Week”.
Social Media Week es una de las plataformas de debate sobre redes sociales, conectividad y tecnología más importantes del mundo, la cual se lleva a cabo de forma simultánea en varias ciudades. Este 2017, y con el tema El lenguaje y la máquina, nuestro país será sede en Latinoamérica por tercera ocasión.
“Creemos que una de las preguntas más
 importantes en ese sentido es: ¿qué significan los avances tecnológicos
 para el lenguaje futuro y la comunicación humana?”, expresó Cutuli, 
abriendo el espacio para que los expertos invitados al lanzamiento de 
#SMWMexico2017 participaran. Jorge del Villar, creador de Cultura 
Colectiva, puso sobre la mesa el tema de “lo visual”. 
“Es verdad que dentro de las redes sociales y
 sitios, lo que vemos es muy importante. Sin embargo, siempre va a ser 
necesaria la parte escrita que te permita generar empatía o emoción en 
el usuario. No se trata sólo de imágenes bonitas”, explicó. 
Por su parte, Sebastián Patrón, Digital and Innovation Manager de Grupo Expansión, recordó que la tecnología
 también ha cambiado la forma en que consumimos contenidos, por lo que 
es imprescindible tomar en cuenta el contexto de público al que se 
dirige tal información. “Por ejemplo, antes no concebíamos un video sin 
sonido. Pero Facebook entendió que su usuario consume contenidos en la calle, donde hay mucho ruido, y supo aprovecharlo en su favor”. 
“Debemos entender cómo vive el 
público su día a día, la ciudad en la que habita, cómo se mueve, para 
poder mejorar la comunicación”, agregó. Del Villar coincidió y destacó 
que, para lograrlo, las mismas herramientas tecnológicas pueden ser de 
gran ayuda, como aquellas que son capaces de analizar audiencias. 
Pero entre esta cantidad prácticamente infinita de información, más allá de los algoritmos, ¿cómo destacar? Patrón piensa que la clave está en la calidad. 
“Cuando empezó internet
 nos parecía una especie de mar de información en el que pensábamos que 
lo bueno iba a flotar. Pero hoy tenemos tantas masas que no 
necesariamente es el contenido de calidad el que destaca”, dijo.
La tecnología ha cambiando la forma en que nos comunicamos
En un mundo
donde la tecnología va penetrando todos los ámbitos de la vida, pasamos la
mayor parte de nuestro tiempo viendo la pantalla de nuestros teléfonos
inteligentes o sentados frente a una computadora.
Internet irrumpió en nuestras vidas cambiando por completo,
y para siempre, la forma de comunicarnos. Dejamos de escribir cartas a mano
para enviar emails a través de  nuestro
primer ordenador, comenzamos a interactuar en tiempo real con amigos y
familiares a través de aquellos primitivos chats y poco a poco fuimos perdiendo
el miedo a nuestra privacidad online, sobre todo a partir de la llegada de la
red social que más influyó en ello: Facebook.
Aunque la tecnología nos absorbe y nos está llevando a estar
más tiempo del necesario conectado por medios virtuales, varias encuestas han
determinado que como seres humanos todavía buscamos la interacción social.
En el futuro inmediato, la irrupción de la tecnología en
nuestras vidas continuará. No sólo ha cambiado y cambiará la manera en cómo nos
comunicamos con los que conocemos, sino también con aquellos que no conocemos y
en cierta medida podemos decir que la tecnología se ha vuelto tan omnipresente
en nuestra existencia que ni siquiera nos estamos dando cuenta.
Las redes sociales
Las redes sociales están
cambiando la manera en que nos comunicamos. Plataformas como Facebook y YouTube
superan los mil millones de usuarios activos mensuales, lo que da lugar a una
idea de como han redefinido completamente la forma en que construimos y
mantenemos relaciones.
Estas redes sociales han encontrado filtrarse en nuestras
oficinas, salas de estar e incluso en los comedores de nuestros hogares;
incluso se han convertido en nuestra forma preferida de conocer gente para
establecer relaciones íntimas.
Se estima que los adultos pasan 20-28 horas a la semana en
las redes sociales y en promedio tienen 275 conexiones personales a través de
sus canales de medios sociales. En algunos casos, en los que estos datos se
supera, la persona puede llegar a estar padeciendo cierta adicción a facebook o
la red social que use.
Sin embargo, sólo el 11% de los encuestados ven físicamente
a sus conexiones sociales de forma regular. La comunicación tal y como la
conocemos está cambiando vertiginosamente. Redes sociales, móviles, y las nubes han cambiado nuestras
vidas, han cambiado nuestra forma de comunicarnos y seguirán revolucionando la
empresa y nuestra manera de vida en las próximas décadas.
La rápida velocidad con la que evoluciona la tecnología ha
influido e incluso, en algunos casos, desmantelado industrias enteras, desde
el mundo de las startups hasta el de las grandes y más poderosas empresas a
nivel global. Una de estas es la de la comunicación, hoy tan diferente a la que
conocimos en décadas anteriores gracias a herramientas como los gadgets y las
redes sociales.
MI CONCLUSION: es que las redes sociales y entre otros medios es la manera efectiva y facil para
dialogar o platicar sin necesidad de salir ademas podemos conocer culturas, trabajos, contratos y entre muchas cosas mas (claro la tecnologia esta cambiando la forma en como nos comunicamos)
FUENTE 1: https://tecreview.tec.mx/asi-es-como-la-tecnologia-cambio-la-forma-en-la-que-nos-comunicamos/
FUENTE 2 :https://noticiassaludymas.blogspot.com/2017/06/la-tecnologia-ha-cambiado-la-forma-en.html
FUENTE 2 :https://noticiassaludymas.blogspot.com/2017/06/la-tecnologia-ha-cambiado-la-forma-en.html


Ahora sé que la comunicación a avanzado demasiado y nos a cambiado de igual forma
ResponderEliminar