¿Esta la tecnologia cambiando la forma en que nos comunicamos?
¿Esta la tecnologia cambiando la forma en que nos comunicamos?
viernes, 27 de marzo de 2020
jueves, 31 de octubre de 2019
¿Esta la tecnología cambiando la forma en la que nos comunicamos?
Hoy las posibilidades tecnológicas y las redes sociales hacen que la comunicación no tenga fronteras y genere intercambios más fluidos que nunca. Podemos estar aquí y allá, podemos hacer que las distancias sean algo relativo y lograr un uso más eficiente del tiempo y del espacio.
El nuevo contexto cambió la manera en la que hacemos las cosas en varios ámbitos: los trabajos a distancia, las modalidades de capacitación online e incluso las entrevistas laborales que los departamentos de RR.HH. realizan ya sumaron su modalidad online. Todo parece ser más dinámico y simple cuando la tecnología funciona como aliada. Sin embargo, según un relevamiento reciente de la empresa Hootsuite “el 69% de las empresas NO tienen políticas para capacitar a sus equipos de comunicación”. Y este es un dato crucial que nos hace pensar en que estamos transitando el “imperio de la inmediatez y la velocidad”, pero los profesionales que formamos parte de esta nueva dinámica no están lo suficientemente preparados para responder
cada momento.
con nuestro público. No se trata de crear nuevos formatos de comunicación, sino de poder llenarlos de sentido. Para eso estamos los “profesionales de la palabra”, como me gusta denominarnos, respaldando todo el caudal de información que las pequeñas y grandes compañías y organizaciones tienen para comunicar.
miércoles, 30 de octubre de 2019
La forma en que la tecnología cambia la manera en como comunicarnos
Existen muchos debates acerca de si los nuevos medios electrónicos han empobrecido nuestro lenguaje y la capacidad de comunicarnos y expresarnos, y puede que esta sea una pregunta que habríamos de responder cada uno de manera individual, pero lo cierto es que, la forma en que nos comunicamos actualmente ha sufrido una notable transformación. Si nos remontamos a analizar los cambios que han sufrido las tecnologías de la escritura a lo largo de la historia de la humanidad nos daremos cuenta que todos han tenido consecuencias en las prácticas sociales.
Muchas veces la forma de comunicación es homogénea sólo para cierto tipo de personas, dependiendo de su edad, el lugar en donde viven, el medio en el que conviven, la escolaridad e incluso, el nivel socioeconómico al que pertenecen. Sin embargo, los medios electrónicos y, sobretodo, las redes sociales han logrado traspasar esas barreras mediante la creación de nuevos códigos de lenguaje que posibilitan la comunicación oral y escrita independientemente de las características del individuo.
Si bien, muchas veces se promueve el uso de la tecnología en áreas como la educación, hay que considerar plantear estrategias en donde se la utilice siempre como herramienta, para no quitar importancia a otros procesos educativos más importantes como la comunicación escrita y la lectura.
Antes del chateo, nunca nadie había escrito tanto -digitalmente- y tan mal. No existe un lenguaje del chat, sino deformaciones de la lengua. Y, en este sentido, si impulsamos el chat como una diversión, estamos discapacitando al alumno. Con este ejercicio de balbuceo primitivo de la lengua, que hace un jibarismo de las expresiones, estamos convirtiendo al chico en un inepto expresivo y, por lo tanto, en un ciudadano de segunda en el futuro (La Gaceta, 16 de junio del 2006).
Así se expresa Pedro Luis Barcia, director de la Academia Argentina de Letras, respecto de la comunicación que establecen los jóvenes a través de los medios digitales. Una opinión algo dura pero que da cuenta de un fenómeno que está atacando fuertemente a nuestra sociedad y que tiene mayor incidencia en los jóvenes.
Tal parece que nuestra vida «virtual» ha cobrado más importancia que la real y esto está impactando de manera significativa la manera en que nos relacionamos con otras personas. La comunicación es el aspecto central en una relación entre dos personas, sin embargo los dispositivos móviles están creando una barrera que los aleja cada vez más.
El ser humano es un ser sociable por naturaleza y convivir con otras personas brinda una calidez que no se compara ni con el smartphone más caro del mundo. Procura hablar y convivir más seguido con tus familiares y amigos para no perderte de los mejores momentos de tu vida.
https://hipertextual.com/archivo/2015/01/consecuencias-tecnologia-comunicacion/amp/
¿Esta la tecnología cambiando la forma en que nos comunicamos?
¿Esta la tecnología cambiando la forma en que nos comunicamos?
ventajas y desventajas de la tecnología en la comunicación actual
Ventajas
Facilidad en la comunicación
Acceso a la información
Mejora la calidad de la educación
Desventajas principales del uso de la tecnología
Dependencia y trastornos
martes, 29 de octubre de 2019
¿Esta la tecnologia cambiando la forma en la que nos comunicamos?
Es por ello que analizar, discutir y compartir prácticas sobre cómo manejar la información dentro de esta nueva dinámica es vital. Así lo consideró Paula Cutuli, fundadora de Soulnet y organizadora de Social Media Week México (#SMWMexico).
“En 2011, Marc Andreessen publicó un artículo en el diario The Wall Street Journal en el que afirmó que el software se estaba comiendo al mundo. Ahora sabemos que esta visión es real”, dijo durante la presentación de #SMWMexico2017. “Pero ahora vemos que también se está comiendo nuestras palabras con tecnologías como los chatbots, las apps, la inteligencia artificial y hasta los emojis. De eso queremos hablar en esta edición de Social Media Week”.
Social Media Week es una de las plataformas de debate sobre redes sociales, conectividad y tecnología más importantes del mundo, la cual se lleva a cabo de forma simultánea en varias ciudades. Este 2017, y con el tema El lenguaje y la máquina, nuestro país será sede en Latinoamérica por tercera ocasión.
FUENTE 2 :https://noticiassaludymas.blogspot.com/2017/06/la-tecnologia-ha-cambiado-la-forma-en.html
lunes, 28 de octubre de 2019
Lado positivo y negativo de la tecnologia en nuestra comunicacion
Lo más obvio y que mayor cantidad de horas de uso contabiliza a diario son los servicios de mensajería instantánea, tales como Whatsapp, Telegram, y otros muchos. Nos permiten estar conectados de un modo casi permanente a nuestros amigos y familiares, lo que bien utilizado facilita mantener el contacto cuando unas circunstancias determinadas no lo permitan, por ejemplo en períodos en que hay distancia de por medio o las obligaciones de trabajo y/o estudios limitan el tiempo libre.
Como ya imaginarás, el problema más evidente es la dependencia. Desarrollar una necesidad malsana de estar unidos a algún dispositivo que nos mantenga conectados a la red, como si necesitáramos de una continua retroalimentación de una especie de mente de colmena tecnológica.
Claro está que el límite alarmista que acabamos de mencionar solo se da en los
casos más extremos, que no son tan habituales (aunque sí más de lo que
deberían), pero lo que sí es frecuente es el desarrollo de algún grado de
dependencia malsana. En especial entre los jóvenes, hay muchas personas que
empiezan a dar muestras de ansiedad cuando no tienen acceso a su teléfono u
otros dispositivos. Cuando se llega a algo así, es el momento en que resulta
claro (si no lo fue antes) que nuestra unión con la tecnología ha alcanzado
niveles perjudiciales.Hecho: Midory Iñiguez :v

  
  


