¿Esta la tecnología cambiando la forma en que nos comunicamos?
la tecnología ha ido avanzando para permitirnos estar más comunicados, las habilidades para entablar una conversación de manera directa con una persona se han ido encareciendo, hoy en día nos es más fácil conectarnos a Facebook para felicitar a un amigo o familiar por su cumpleaños en lugar de tomar el teléfono y hacerle una llamada.
En la oficina, el uso excesivo del mail afecta para que la comunicación sea más directa. En ocasiones, una decena de correos van de ida y vuelta para conversar un tema entre dos personas que están a escasos metros de distancia cuando el tema pudo haberse platicado de forma más clara, rápida y sencilla si estas dos personas se pusieran a conversar frente a frente.
Es un hecho innegable que la tecnología debe ser tomada en cuenta al momento de planificar las comunicaciones dentro de nuestro proyecto, identificar las necesidades de información de los interesados y determinar una forma de satisfacer dichas necesidades a través del formato adecuado, constituyen factores importantes para el éxito del proyecto.
La importancia de la información radica en el impacto que esta pueda causar, si la información no es presentada en el momento oportuno y en el formato adecuado, difícilmente el receptor recibirá el mensaje que se quiso transmitir. Al planificar la forma en la que se llevaran las comunicaciones dentro del proyecto ya sea de forma interna, entre los miembros del equipo, o de forma externa por ejemplo con los clientes, se debe encontrar la mejor forma para que la información genere el impacto que se desea, ya sea a través de un mail, una llamada telefónica o una reunión presencial.
Dependiendo del mensaje y el impacto que se quiere producir es el medio que se utilizará para comunicarlo. Las facilidades que nos brindan las nuevas tecnologías para comunicarnos deben ser aprovechadas pero sin perder de vista que las habilidades de comunicación interpersonales pueden ser más útiles para generar empatía con los interesados en el proyecto.
El uso de Internet acompañado de los avances tecnológicos difícilmente llegará a reemplazar la capacidad de un ser humano para poder platicar con otro y poder expresar sus ideas, no solo con palabras sino también con el lenguaje corporal, con el volumen de su voz y hasta con la sola presencia física. Llegar a persuadir a una persona para llevar a cabo una acción, realizar una negociación a fin de lograr un acuerdo, o simplemente identificar las emociones de los miembros de un equipo de trabajo, difícilmente podrán llevarse a cabo de forma exitosa a través de un correo electrónico, una llamada o una serie de mensajes por WhatsApp.
Los avances tecnológicos los debemos de aprovechar para que la comunicación dentro de nuestros proyectos fluya de manera adecuada, generando el impacto que se desea y no como una barrera para generar empatía. 
Sigamos construyendo buenas relaciones sociales en la vida, apoyándonos de las habilidades de comunicación y sin dejar de lado la tecnología.
Así mismo mismo estudiantes de la universidad de ciencias medicas en cuba llegaron a la siguiente conclusión:
Las tecnologías son un hecho real, existen y son necesarias, por tanto no hay posibilidades de rechazo, hay que aprender a convivir con ellas y aprovechar las ventajas que nos ofrecen,  a la vez  que tratar de evitar o reducir los riesgos que implica su introducción y aplicación en nuestras sociedades. Lo que sí es un hecho es que ofrecen una gama importantísima  de posibilidades de comunicación entre los seres humanos.
Con el empleo de las tecnologías en la comunicación se podría afirmar que se está perdiendo la línea divisoria entre lo real y lo imaginario, o que necesariamente estamos entrando en una nueva forma de configurar las estructuras sociales: familia, escuela, educación, el mundo político, etc.
La utilidad de la tecnología depende de quién la desarrolla, la maneja y la controla y al servicio de qué intereses está. Es la forma cómo se usen lo que determina las consecuencias en el plano social e individual, formas que están a su vez culturalmente determinadas, pues dependen de cómo se concibe el mundo, las relaciones humanas, las relaciones de producción, los valores y presunciones que orientan y regulan la actividad.
Debido a la influencia que tienen  los medios de comunicación masiva en la sociedad y las amplias posibilidades de comunicación que se abren con las tecnologías, es impostergable la necesidad de consolidar políticas democráticas nacionales en el sector de la información y de la comunicación, para lograr la preservación de los genuinos valores culturales de los pueblos, así como hay que implementar mecanismos que evalúen el impacto de las nuevas tecnologías. Dicha evaluación debe basarse, indiscutiblemente, en una óptica ética -social y política.
Así que podemos llegar a la conclusión de que parar bien o para mal la tecnología si esta cambiando la forma en que nos comunicamos, en palabras de muchos esta acercándonos a personas que están lejos pero alejándonos de los mas cercanos
Fuentes:
Todos esos tipos de tecnologías nos an cambiado wao
ResponderEliminar